Talleres con valores humano- cristianos

Nuestra filosofía de trabajo “Aprender haciendo”

Nuestras escuelas amigas

Son en total once y aproximadamente, 950 niños reciben instrucción formativa, en nuestra casa de estudios

Los talleres como incentivo para tener un oficio y una profesión, a futuro.

Ofrecemos: Cocina, Dibujo Técnico, Electricidad, Informática, comercio, Metal Madera, Corte y Costura.

En el Centro Taller Comunal Claret

Los talleres se realizan, cumpliendo estrictamente las normas de higiene y seguridad.

Trabajamos Por un mejor futuro

Con trabajo esfuerzo y perseverancia podrás alcanzar tus metas.

Trabajamos por un mejor futuro

   

A nuestros estudiantes les ofrecemos, valores y herramientas, que los motiven y hagan tener confianza en ellos mismos.



     Para que tengan la absoluta certeza de que trabajando cada día podrán, ser profesionales polivalentes y están capacitados de manera  integral, para aportar cosas positivas a la sociedad y construir juntos un mejor futuro.

Los talleres se realizan cumpliendo las normas de higiene y seguridad


     Es de vital importancia que los estudiantes, trabajen bajo estricta vigilancia al momento de manipular instrumentos, que pudieran ocasionar algún riesgo, para su seguridad.

     En el Centro Taller Comunal Claret, se trabaja con un personal altamente capacitado, que sigue de manera cuidadosa el trabajo de los  participantes, en los talleres  para que no o curran imprevistos y las clases se realicen de manera tranquila y ordenada.



Los talleres como incentivo para tener un oficio y una profesión

     La importancia de aprender un oficio, es esencial, para que las personas tengan herramientas que puedan ser utilizadas a lo largo de sus vidas ya sea en el día a día con sus familias, como al momento de emprender algún negocio, u ocupación.



     Por tal  razón en el Centro Taller Comunal Claret, brindamos los talleres de: cocina, Dibujo Técnico,Electricidad, Informática, Comercio, Meta Madera, Corte y Costura.


          Con la intención de aportar, un grano de arena, en lo que pudiera ser el oficio o profesión futura de nuestros estudiantes, y  que en el futuro puedan ser ciudadanos que ofrezcan un trabajo integral a la sociedad.


















Nuestras escuelas amigas

     La institución centro taller Comunal Claret,  por medio de un convenio  beneficia  a las instituciones educativas del estado Lara, que pertenecen a los sectores menos favorecidos.



      Los estudiantes de las escuelas: Lucrecia García, Ucolitos, Egidio Montesinos, Juárez, Yacural,  Jiménez,  Macario Yepez, Bararida, San Juan Bosco,  Vicente Salías,  María Meléndez De García (Escuela de niños  con discapacidad)


        Son en total once las escuelas beneficiadas, y aproximadamente, una población de 950 niños. Asisten semanalmente a nuestras instalaciones, para recibir, instrucción formativa, en nuestra casa de estudios


Talleres con valores humano- cristianos

     En el Centro Taller Comunal Claret, nos regimos por una filosofía de trabajo, en donde los valores humano-cristianos, se encuentran presentes en cada una de las enseñanzas impartidas a nuestros estudiantes.

     En cada clase los alumnos, son instruidos con los valores que les servirán, para formarse de manera profesional y humana, para ser mejores ciudadanos.




     Aprendemos haciendo, no importa  si en el primer intento, no logra cumplir las competencias esperadas, lo importante es que intenten una y otra vez hasta alcanzar el objetivos, por eso en nuestra institución aprendemos haciendo.



Video sobre El padre Claret


Conoce sobre el Padre Claret a través del siguiente vídeo.

Entrevistas





Los docentes somos bendecidos, porque tenemos la oportunidad, de formar a los jóvenes para su desarrollo


Fotografía Juan Marquez 


Conversamos con la instructora del taller electricidad.  Profesora Génesis Barrios ,  quien nos comento sobre las actividades que realizan sus estudiantes en el taller y los valores que se deben tener para, ser docente.

¿Qué la motiva a ejercer día a día la docencia en el Centro Taller Comunal Claret?
     Las Ganas de formar,  son la principal motivación pese a que los profesionales de la educación no somos muy bien pagados  en nuestro país, el saber que estas, trabajando por el futuro de los  estudiantes,  capacitándolos para que en el  mañana sean profesionales y aprendan un oficio.

¿Básicamente que se les enseña a los estudiantes en su taller de electricidad?
     En primer lugar ellos comienzan, con la teoría, y a ir poco a poco familiarizándose con los temas, vamos observando, sus capacidades cognitivas, la motricidad y l nivel de agilidad de cada uno, para luego trabajar con las actividades, practicas.
¿Las actividades que realizan de que se tratan?
     Ellos, van a trabajar, con extensiones eléctricas que serán realizadas por ellos mismo, circuitos serie en paralelo, los empalmes, como  se realiza una lámpara, con material de reciclaje, son cosas básicas, pero de gran utilidad para la vida cotidiana.

Fotografía Juan Marquez


¿Qué nos puede comentar de su experiencia como instructora  en  el Centro Taller Comunal Claret?
     
     Desde hace algunos anos, estoy vinculada, a esta institución, al realizar mis trabajos y prácticas de pasantías, acá, así como también, suplencias entre otras cosas, ahora como docente, el ambiente de trabajo es muy agradable, la forma en que nos involucramos con los estudiantes.

Los cuales son  de diferentes escuelas de la región,   conocer los diversos  tipos de personalidades  que tienen los chicos, el talento, y poder  transmitirles el conocimiento que  yo tengo, es algo muy especial.


Galería



En el Centro Taller Comunal Claret trabajamos, día a día por un mejor futuro para nuestros estudiantes.


Recibiendo instrucciones en el taller cocina


Atentos en el aula de clases 


Trabajando en las actividades




Recibiendo las indicaciones en el taller de comercio



Los participantes del taller Dibujo Técnico 


Los jóvenes en el taller de corte y costura



En metales y madera


Haciendo trabajos manuales

Taller de informática 


Concentrados en las tareas
Recibiendo las instrucciones 


En el taller de comercio



Nuestro salón principal



Cancha de usos múltiples





Nuestras instalaciones están abiertas a la formación de jóvenes, con valores Humano-Cristianos










Corte y Costura


Fotografía Juan Marquez
     Es un taller en donde se les dan a los participantes  las nociones básicas sobre corte y costura, las técnicas de empleo al momento de coser el uso de las tijeras, las agujas que tipos de hilo se debe usar, las diferentes formas de coser, el tejido  para que ellos, descubran sus habilidades y destrezas creando piezas manuales, que posteriormente podrán realizar, con sus familiares y amigos incluso comercializarlas.

Cocina


Fotografía Juan Marquez

     En  el taller de cocina se imparte a los participantes lo que son las medidas, volúmenes, el presupuesto que se debe realizar al momento de planificar un menú cuánto cuesta cada ingrediente, cuanta cantidad se requiere.

      Los estudiantes realizaran las recetas con los ingredientes que llevaran y aprenderán recetas de alimentos sanos y fáciles de realizar, lo que les permitirá ganar un conocimiento que les servirá para beneficiarse en su vida familiar, personal e incluso en la parte económica, ya que si tiene habilidades culinarias podrá ser una opción para gestionar ganancias monetarias en el futuro.

Comercio

Fotografía Juan Marquez
     Es un taller que aborda áreas vinculadas con la formación para el trabajo de primero a tercer año. Se les enseñan a los niños las técnicas de oficina. También se les inculca la importancia del ahorro escolar, en donde cada participante es responsable de ahorrar clase a clase y de esta manera trabaja con los valores de la responsabilidad, honestidad y al mismo tiempo ponen en práctica sus habilidades en la matemática, y se van preparando para en el futuro tener habilidades para el comercio.

Informática

Fotografía Juan Marquez

     Es un taller en el que los niños aprenden sobre el uso de las herramientas básicas de la informática, como se maneja el formato Word, Power Point, Excel, realizan trabajos y actividades para poner en práctica sus habilidades, realizan blog, y creación de redes sociales las cuales les servirán a lo largo de sus estudios tanto para la educación secundaria como para la universitaria.

Dibujo Técnico

Fotografía Juan Marquez

     Es un taller, en el que los estudiantes aprenden acerca de lo que es el dibujo técnico,  su clasificación e importancia, los  materiales que se deben utilizar para trabajar en esta área, cuales son los diferentes tipos de  ángulos, las circunferencias,  medidas, paralelogramos, líneas y polígonos. Todo esto acompañado de actividades manuales que son realizadas de la mano de instructores capacitados que guían pasó a paso a cada participante de  taller.

Metal y Madera


     En este taller, los participantes, aprenderán todo lo referente al metal y a la madera, su importancia, cuáles son sus tipos, que piezas y artículos pueden ser realizados a partir de estos recursos. Y de esta manera podrán realizar previamente manualidades, tales como servilleteros, cofres, portallaves entre otros.

     Cabe resaltar que también reciben, las instrucciones e información sobre las medidas de seguridad que deben tenerse dentro del taller, al momento de usar los instrumentos y herramientas, ya sean, martillos, clavos destornilladores, entre otros. Para evitar riesgos y accidentes.



Electricidad


Es un taller que trabaja de acuerdo a una planificación semanal en donde los estudiantes aprenden ¿Que es la electricidad  y como se general? , los parámetros eléctricos. Conocen sobre los diferentes tipos de empalmes y la forma correcta de  realizarlos.

Aprenden a elaborar extensiones eléctricas, como se debe hacer de manera adecuada la conexión de una cuchilla eléctrica, entre otras tantas actividades que les permiten ganar conocimientos que posteriormente podrán ser puestos en práctica en sus hogares y en su vida cotidiana.

Gente como nosotros


La Asociación de Promoción de la Educación Popular (APEP) es una institución educativa, sin fines de lucro, perteneciente a la Iglesia Católica y adscrita a la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), cuyo fin es promover la Educación Técnica en los jóvenes y adultos de los sectores más necesitados, fue creada por iniciativa de Monseñor Emilio Blaslov el 24 de abril de 1964, respondiendo al deseo del Episcopado Venezolano. Tiene su Sede Nacional en el Edificio APEP, sector UD5, Urbanización La Hacienda Caricuao, Caracas.

http://www.apep-invecapi.com/apep/quienes.html

Trabajos Especiales

Conoce la Vida y obra de San Antonio María Claret




Antonio Claret nace en Sallent (Barcelona), a unos 15 kms de Manresa, en 1807, en el seno de una familia profundamente cristiana, dedicada a la fabricación textil.

Infancia

     La infancia del santo no transcurrió con total tranquilidad. La guerra napoleónica, la influencia de las ideas de la revolución francesa, el juramento de la Constitución de 1812, y las tensiones entre absolutistas y liberales marcaron de alguna manera la vida del santo. En el aspecto religioso está marcado por la vivencia de la providencia de Dios, por un lado; y por la idea de la eternidad, por otro. Su piedad se ve influida por la devoción a la Virgen María y a la Eucaristía.
Estudiante y trabajador textil

     A los doce años, su padre le pone a trabajar en el telar familiar. Reconociendo su habilidad para la fabricación, va a Barcelona para perfeccionarse en el arte textil. 
      Se dedica con verdadera pasión al trabajo; vivía para él día y noche.
Sus oraciones, en cambio, no eran tantas ni tan fervorosas, aunque no deja la misa dominical ni el rezo del rosario. Poco a poco se le va olvidando el deseo infantil de ser sacerdote, pero Dios le iba dirigiendo según sus planes. Unos duros desengaños, y sobre todo la palabra del Evangelio ¿de qué le sirve a uno ganar todo el mundo si al final pierde su vida?, sacuden su conciencia. A pesar de las ofertas para montar su propia fábrica, se niega a satisfacer el deseo de su padre y decide ser cartujo.

     La Reina Isabel II lo elige personalmente como su Confesor en 1857 y se ve obligado a trasladarse a Madrid. Debe acudir semanalmente al menos a la Corte a ejercer su ministerio de confesor y a cuidarse de la educación cristiana del príncipe Alfonso y de las infantas. Debido a su influencia espiritual y a su firmeza, poco a poco va cambiando la situación religiosa y moral de la Corte. Vive austera y pobremente.

Vocación sacerdotal misionera
 A los 22 años ingresa en el seminario de Vic, sin perder de vista su intención de ser monje cartujo. Cuando se dirige a la Cartuja de Montealegre, al año siguiente, una tormenta le obliga a retroceder y su sueño de vida retirada empieza a desvanecerse. Prosigue sus estudios seminarísticos en Vic. Sufre una fuerte tentación contra la castidad, en la que reconoce la intercesión maternal de la Virgen María en su favor y sobre todo la voluntad de Dios, que le quiere misionero, evangelizador.



     Aunque no había concluido los estudios teológicos, el 13 de junio de 1835 recibe la ordenación sacerdotal porque su obispo veía en él algo extraordinario. Queda encargado de su parroquia natal, Sallent. Pero la parroquia no era lo suyo. Siente, cada vez con más fuerza, que el Señor lo llama a evangelizar. La situación política en Cataluña, dividida por la guerra civil entre liberales y carlistas, y la de la Iglesia, sometida a la desconfianza de los gobernantes, no dejaba otra solución que la de salir de su patria y ofrecerse a Propaganda Fide, encargada entonces de toda la obra de evangelización de cualquier tipo.

Fundador y Arzobispo de Cuba
      En Cataluña, el 16 de julio de 1849, funda en una celda del seminario de Vic la Congregación de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María. La gran obra de Claret comienza humildemente con cinco sacerdotes dotados del mismo espíritu que el Fundador. A los pocos días, el 11 de agosto, comunican a Mossen Claret su nombramiento como Arzobispo de Cuba. A pesar de su resistencia y sus objeciones a cuenta de la Librería Religiosa y la recién fundada Congregación de Misioneros, hubo de aceptar ese cargo por obediencia y fue consagrado en Vic el  6 de octubre de 1850.

     La situación en la isla de Cuba es deplorable: explotación y esclavitud, inmoralidad pública, inseguridad familiar, desafecto a la Iglesia y sobre todo progresiva descristianización. Nada más llegar comprende que lo más necesario es emprender un trabajo de renovación en la vida cristiana y promueve una serie de campañas misioneras, en las que participa él mismo, para llevar la Palabra de Dios a todos los poblados. Dio a su ministerio episcopal una interpretación misionera. En seis años recorrió tres veces toda su diócesis. Se preocupó de la renovación espiritual y pastoral del clero y la fundación de comunidades religiosas. Para la educación de la juventud y el cuidado de las instituciones asistenciales logró que los Escolapios, los Jesuitas y las Hijas de la Caridad establecieran comunidades en Cuba; con la M. Antonia París fundó las Religiosas de María Inmaculada Misioneras Claretianas el 27 de agosto de 1855. Luchó contra la esclavitud;, creó una Granja-escuela para los niños pobres, puso una Caja de Ahorros con marcado carácter social, fundó bibliotecas populares. Tanta y tan diversa actividad le supone enfrentamientos, calumnias, persecuciones y atentados. El sufrido en Holguín (1 febrero 1856) casi le cuesta la vida, aunque le hace derramar su sangre por Cristo.



Confesor de la Reina Isabel II y apóstol en Madrid y en España
  Los ministerios de palacio no llenan ni el tiempo ni el espíritu apostólico de monseñor Claret: ejerce una intensa actividad en la ciudad: predica y confiesa, escribe libros, visita cárceles y hospitales. Aprovecha los viajes con los Reyes por España para predicar por todas partes. Promueve la Academia de San Miguel, un proyecto en el que pretende aglutinar a intelectuales y artistas para que "se asocien para fomentar las ciencias y las artes bajo el aspecto religioso, aunar sus esfuerzos para combatir los errores, propagar los buenos libros y con ellos las buenas doctrinas".


La Reina le nombra protector de la iglesia y del hospital de Montserrat de Madrid, y en 1859 Presidente de El Escorial. Su gestión no puede ser más eficaz y más amplia: restauración del edificio, equipamiento de la iglesia, establecimiento de una comunidad y un seminario.
Una de sus mayores preocupaciones será dotar a España de obispos celosos y proteger e impulsar la vida consagrada, especialmente la de los Institutos fundados por él, los Misioneros y las Religiosas de María Inmaculada, o por otros. 

Mantiene celosamente su independencia y neutralidad política siempre, lo que le acarrea múltiples enemistades. Se convierte en el blanco del odio y venganza de muchos: "no obstante de haber marchado siempre con precaución en este terreno -se refiere a los favoritismos-, no he escapado de las malas lenguas", confiesa. Su unión con Jesucristo alcanza un punto álgido en la gracia de la conservación de las especies sacramentales otorgado en La Granja de Segovia el 26 de agosto de 1861.

Muerte y glorificación
 Hasta ahí llegan sus perseguidores, que pretenden apresarle y llevarlo a España para juzgarlo y condenarlo. Debe huir como un delincuente y refugiarse en el monasterio cisterciense de Fontfroide.
     En este monasterio de Fontfroide, a los 63 años, rodeado del afecto de los monjes y de algunos de sus misioneros, fallece el 24 de octubre de 1870.
Sus restos mortales se trasladaron a Vic en 1897. Es beatificado por Pío XI el 25 de febrero de 1934. Pío XII lo canoniza el 7 de mayo de 1950.



Misión




     Promover la educación técnica y popular a través de los centros- taller inspirados en los ideales de justicia, solidaridad y fraternidad que promueve la doctrina social de la iglesia católica.

Objetivos:

·  Ofrecer al niño experiencias en las ocupaciones necesarias para enfrentarse a sus necesidades inmediatas y orientación sirviéndoles dichas experiencias de aplicación real y directa a las demás materias instrumentales que constituyen la educación básica.

·         Contribuir en la formación del joven para que descubra, desarrolle y aprecie sus potencialidades, adquiriendo con ello seguridad y capacidad para auto-aprender.

Nosotros


 La institución Capep Provocac Lara Centro Taller Comunal Claret, es un centro educativo sin fines de lucro, perteneciente a la CEV Conferencia Episcopal, Venezolana, que se encarga de promover la educación técnica y los valores humano-cristianos, a niños pertenecientes a escuelas de sectores poco favorecidos.
Se encuentra ubicada en La Calle 4 de la urbanización Nueva Segovia Barquisimeto- Estado Lara.

Breve reseña histórica:

     El centro taller comunal Claret fue fundado en el año 1947 por los misioneros claretianos, específicamente el padre José Manuel Carrión quien era para ese entonces  el sacerdote de la parroquia San Antonio María Claret, este se encuentra ubicado en la carrera 4 entre calles 4 y 5 Urb. Nueva Segovia, al sur- este de la ciudad, entre Los sectores populares como: Cruz Blanca, 23 de Enero, Cruz Verde, La Feria y Nueva Segovia.

      Su fundación viene con el fin de prestar un servicio educativo, social y pastoral para las comunidades mencionadas. A lo largo de sus años  de funcionamiento, han estado al frente las siguientes congregaciones religiosas: La Presentación Cristo Rey,  Misioneras Claretianas, y entre los directores que  han tenido la responsabilidad de llevar a cabo esta gran misión educativa destacan: El padre José Manuel Carrión, Hna. Isabel García, Hna. Marisol Bonier, Prof.  Elba Guaido, Prof. Nohelia Giménez, y Judith Amaro.

Organigrama institucional



Un Total de Once Escuelas son Beneficiadas con nuestros talleres


Fotografía Juan Marquez
     El Capepc Provocac Lara Centro Taller Comunal Claret, como institución, comprometida con el servicio social, y la enseñanza humano-cristiana, se compromete cada vez más con los jóvenes y niños de sectores menos favorecidos. Ofreciendo un convenio con escuelas amigas, para impartir talleres, formativos, a estos estudiantes de lunes a viernes, en horarios matutinos, y vespertinos, en nuestros espacios, ubicados al este de la ciudad de Barquisimeto, en la urbanización Nueva Segovia.

          Actualmente son 11 las escuelas que forman parte de la alianza, entre las que destacan: Lucrecia García, Ucolitos, Egidio Montesinos, Juárez, Yacural, Jiménez,  Macario Yepez, Bararida, San Juan Bosco, Vicente Salías, María Meléndez De García (Escuela con niños con discapacidad auditiva.

Fotografía Juan Marquez

    Los beneficiarios son aproximadamente 950 niños, que reciben capacitación y formación, en talleres como: electricidad, corte y costura, comercio, cocina, informática, dibujo técnico, metal madera, por profesionales y especialistas en cada una de estas áreas.

          Para estar enterado acerca del trabajo y las actividades que se realizan en nuestra institución, o si deseas compartir algún comentario  te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, twitter @ct_claret   y en Facebook nuestra página Centro Taller Comunal Claret